La vida no es perfecta, pero tu piel si puede serla. Conviértete en la mejor versión de ti misma(o)...
Una de las herramientas que podemos
usar en la Estética Facial, como técnica auxiliar de los procedimientos de
cirugía estética o como una herramienta única en tratamientos no quirúrgicos, para
ayudarte en la búsqueda de tú mejor versión, es sin dudas, la aplicación
del IPL o de algún tipo de Luz Láser. En esta oportunidad, daremos una opinión explícita acerca del uso de estas dos herramientas en el tratamiento del fotoenvejecimiento cutáneo y la depilación.
¿Qué es la Luz Láser o el IPL?
La Luz Láser deriva
de un acrónimo compuesto de las siglas Ligth Amplification
by Stimulated Emision of Radiation
(traducido al castellano significa "Amplificación de Luz por Emisión
Estimulada de Radiación"), siendo sus características físicas la
Monocromaticidad, la Coherencia y la Unidireccionalidad. A diferencia del IPL o Intensed Pulsed Light (que significa "Luz Intensa Pulsada") cuyas características físicas son la Policromaticidad, la Incoherencia y la
![]() |
características físicas de la luz láser e IPL |
Multidireccionalidad. Tanto el IPL como los diferentes tipos de Luz Láser, tienen longitudes de ondas diferentes que producen diferentes efectos biológicos en la piel, tales como, los efectos
fototérmicos; que producen sobre los fibroblastos un estímulo para la producción de colágeno (fotoestimulación), y producen adicionalmente, un efecto de
fototermólisis "selectiva" sobre la melanina (pelo) y oxihemoglobina
(sangre), que permiten según la longitud de onda empleada, la aplicación de
tratamientos ambulatorios y no dolorosos variados, tales como; Fotorejuvenecimiento facial (queratosis, lentigos, arrugas, flacidez, poros
dilatados), Depilación (hirsutismo, hipertricosis),
tratamiento del Acné y su complicaciones (cicatrices y
pigmentaciones), tratamiento de Lesiones dermatológicas (verrugas,
xantelasmas), de Lesiones pigmentarias (melasma, nevus, tatuajes)
y Lesiones vasculares (angiomas, hemangiomas,
telangiectasias), con resultados estables a largo plazo y menos complicaciones
(morbilidad) asociadas.
mejora de
la firmeza y la luminosidad, debido al proceso de reparación y bioestimulación
ocurrido en la dermis en un solo pase. Se pueden tratar el cuello, escote y todo el rostro o
bien aquellas zonas del rostro con mayor impacto de los signos de
envejecimiento, como la región perioral (código de barra) o la región periocular
(patas de gallo). Básicamente, la técnica consiste en provocar pequeñas
lesiones sobre la piel, debido a la emisión de minúsculos haces de energía, con un diámetro microscópico, bien separados unos de otros. Estos microhaces penetran en la piel formando columnas, y entre ellas queda tejido sano, de modo que la piel sana reemplaza a la dañada, consiguiendo una reepitelización total en poco tiempo (epidermis) y permitiendo una respuesta de curación mucho más rápida del tejido con una considerable reducción de los efectos secundarios, regenerándose y recuperando el tejido alterado, dando paso a la formación de un tejido nuevo y sano (efecto fotobiomodulador de formación de nuevo colágeno en la dermis),
que será el responsable del efecto rejuvenecedor sobre el área tratada
(reducción de la profundidad de las arrugas, cierre de poros, con reducción de
la flacidez o lifting). El procedimiento requerirá la aplicación previa de una crema
anestésica, no dura más de 45 a 60 minutos y son necesarias de 1 a 3 sesiones
para apreciar los resultados, cada 3 a 4 semanas, cuanto más leve sea el grado de envejecimiento,
menos sesiones harán falta y al contrario. En el caso de las pieles del fototipo 4 (más oscuras y que se broncean rápidamente), hay que preparar un tratamiento despigmentante inicial y emplear mucha más protección solar.
del rostro, cuello y escote
debido a que la piel recobra su vitalidad, luminosidad y juventud. El tratamiento con IPL debe abarcar toda la superficie del rostro, cuello o escote
pudiendo hacer un segundo pase, sobre todo en aquellas áreas de pigmentación
oscura o rojiza dónde se necesite insistir. El procedimiento dura de 30 a 45
minutos y son necesarias de 1 a 6 sesiones dependiendo del grado de envejecimiento de la piel, cada 3 a 4 semanas. Es totalmente seguro e indoloro y normalmente no es necesaria la aplicación de cremas anestésicas previo al tratamiento, ya que éste suele ser bien tolerado por los pacientes, con una recuperación rápida, después de 20 a 25 minutos el paciente puede incorporarse a sus labores habituales.
se encuentran en diferentes fases de crecimiento (Anágena, Catágena y
Telógena) siendo sólo efectiva en la fase
Anágena, por tanto, el número de sesiones dependerá del área a
depilar y del sexo. Para lograr que la fotodepilación actúe sobre todos los
vellos o pelos en fase anágena, la experiencia indica que son necesaria de 8 a
12 sesiones para llegar al 90% del vello en dicha fase.
aplica tiene una misma longitud de
onda (coherencia), por tanto, es de un sólo color (monocromática) y las partículas
que componen el haz de luz van en la misma dirección (unidireccional), lo que
hace que el láser sea puntual y preciso (máxima efectividad pero poca
versatilidad, ya que cada longitud de onda del láser sólo puede ser
aplicado a un fototipo específico de piel y vello para
lograr los resultados óptimos). En cambio, en la fotodepilación con IPL la luz tiene diferentes
longitudes de ondas (incoherente), por tanto, tiene varios colores
(policromática) y las partículas que componen el haz de luz se mueven en diferentes
direcciones (multidireccional), lo que facilita que con un mismo equipo, pueda entonces, tratarse distintos fototipos de piel y vellos (gracias a su longitud de onda
variable) permitiendo mayor versatilidad, es decir, puede eliminar distintos tipos de pelos (oscuros y mas claros, gruesos y delgados) en distintos tipos de pieles, con un mismo equipo.
¿Fotorejuvenecimiento
con Luz Láser o Luz Pulsada (IPL)?
Cuando envejecemos, el tono de la piel comienza a perder la homogeneidad, debido a la aparición de pigmentaciones oscuras y a la presencia de zonas enrojecidas como consecuencia en la superficie de la piel, de pequeños vasos capilares (telangiectasia) visibles. Por otro lado, comienzan a hacerse notables las pequeñas y finas arrugas como consecuencia del descenso en la actividad de una de las células más importantes de la piel, el fibroblasto. Otros cambios que se pueden apreciar en la piel, son los relacionados con el aumento de tamaño de los poros y la pérdida de luminosidad debido a la aparición de un tono cetrino o amarillento.
Como ya vimos anteriormente, el fotorejuvenecimiento, no es más que el uso de la luz para reducir los signos de envejecimiento. Los
láseres en sus inicios suscitaban al paciente cierta cautela o desconfianza,
por su largo período de convalecencia tras la realización del tratamiento,
requiriéndose más de 7 días para incorporarse a sus labores habituales. Con
el desarrollo y evolución de las nuevas tecnologías láser, han aparecido nuevas
opciones como el láser fraccionado no ablativo de CO2 (10.660nm),
que produce un calentamiento selectivo del tejido dérmico mediante microhaces
de luz, pudiéndose aumentar la potencia según el grado de
envejecimiento y la profundidad de la arruga, para obtener un resultado
óptimo sin periodo de convalecencia. Con reducción considerable de las arrugas,
![]() |
fotorejuvenecimiento con láser fraccionado de CO2 no ablativo |
Otra alternativa que se ha
convertido indispensable para cualquier paciente que requiera rejuvenecer la
piel, es la luz pulsada intensa (IPL), que a diferencia del láser
fraccionado no ablativo, actúa a nivel mas superficial con mayor especificidad
sobre la lesiones que afectan las capas más externas de la piel, producidas en
parte, por los rayos ultravioletas del sol. Esta tecnología consigue el efecto
de fotorejuvenecimiento a través de un efecto fotobiomodulador que estimulará a los
fibroblastos para la formación de nuevo colágeno y al efecto fototérmico que ayudará a atenuar
significativamente las pigmentaciones (embistiendo la melanina) y los capilares
dilatados de la piel (embistiendo la oxihemoglobina), por tanto, permite tratar varias afecciones de la piel a la
vez (suavizar la textura de la piel y disminuir el tamaño de los poros al
estimular la producción de colágeno, eliminar rojeces, capilares dilatados o manchas causadas por el sol al atacar el cromóforo correspondiente). Logrando la mejoría del aspecto
![]() |
fotorejuvenecimiento con IPL |
Ambas terapias (IPL o Láser pulsado no ablativo) son totalmente compatibles con otros procedimientos estéticos como el tratamiento con Botox o el relleno facial con Ácido Hialurónico, que combinado con ellos, se consigue un mayor efecto rejuvenecedor de la piel. Los cuidados domiciliarios cosméticos (limpieza, hidratación, protección solar) y los controles médicos post-tratamiento en la clínica, son también necesarios para ambas terapias. Los efectos del tratamiento con ambos procedimientos duran años, pero están supeditados al proceso de envejecimiento natural de la persona, así como, de los cuidados que le brinde a su piel y el tipo de hábitos de vida que posea.
¿Fotodepilación con Luz Láser o
Luz Pulsada (IPL)?
La fotodepilación no
es más que la depilación que se realiza mediante el uso de la luz,
sea Luz Pulsada (IPL) o Luz Láser, para
destruir los folículos pilosos que producen los vellos, también es llamada
depilación definitiva o permanente.
El vello o pelo que recubre el
cuerpo, tiene color debido a la melanina. Cuando la luz incide sobre la
melanina (fototermólisis selectiva), la energía de la luz se transforma en
calor viajando por el pelo hasta llegar al bulbo piloso, donde se encuentran
las células que hacen crecer el vello, destruyéndolas por acción térmica. A mayor melanina, mayor será la absorción de luz, y por tanto, los efectos térmicos sobre el bulbo piloso, y viceversa, es por eso que en pelos claros y canos muestra pobres resultados.
La razón por la que se requieren varias sesiones de fotodepilación es
porque, en
el momento de realizar el tratamiento, los pelos o vellos del cuerpo
![]() |
fases de crecimiento del pelo |
¿Cual
elegir, luz láser o luz pulsada (IPL)?
La principal diferencia técnica reside
en la longitud de onda de la luz. La fotodepilación láser es el término utilizado para los
equipos que generan un tipo específico de radiación
electromagnética de luz láser. Donde la luz que se
Como profesionales expertos, en
la Clínica Facial, realizamos un estudio individualizado de la
piel de cada paciente, a fin de determinar sus características y poder
recomendar el tratamiento más adecuado que se adapte a tus necesidades. Si
estás interesada, puedes solicitar una consulta virtual gratuita rellenando el formulario que encontrarás más abajo, o puedes acercarte a conocer nuestras
instalaciones y consultar directamente con nuestros
especialistas, quienes te darán la asesoría especializada que necesitas, en
instalaciones confortables y seguras, con equipamiento adecuado y personal
profesional capacitado para ayudarte a mejorar tus arrugas, manchas de la
piel o tratar esas lesiones superficiales, pequeños tumores benignos, cicatrices
o exceso de vello facial que presentas. No dudes en consultarnos, te esperamos.
Puedes contactarnos a los teléfonos
+582125555555 o contactarnos y seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram
Dr Aníbal J Loreto D
Médico Estético & Cirujano General
No hay comentarios.:
Publicar un comentario